domingo, 27 de octubre de 2013

El Juego de Ender (Ender´s Game) de Orson Scott Card. Del libro a la película

     Desde que tengo mi ebook me he leído varios libros, pero los dos últimos me sorprendieron no sólo por lo buenos que eran, sino por su más o menos inminente estreno en la gran pantalla o en TV: "Fundación" de Isaac Asimov y "El Juego de Ender" de Orson Scott Card. La adaptación al cine del primero de ellos está aún en proyecto, ya que además de ser una saga larga parece que tiene complejidades técnicas que dificultan la planificación, incluso están pensando en hacer una miniserie. Sobre el "Juego de Ender" diré que me acabo de terminar el libro y me ha encantado. Cuando empecé a leerlo no sabía que se había hecho una película y que se iba a estrenar el próximo 08 de noviembre en España, así que cuando la vea ampliaré esta entrada.

     La historia del "Juego de Ender" está ambientada en un futuro en el que la humanidad ha tenido que defenderse, de momento con éxito, de dos ataques de los "insectores", alienígenas con apariencia de insecto. Y como no hay mejor defensa que un buen ataque, se está planificando un ataque contra ellos.

     Parece ser que los comandantes de las naves humanas no están debidamente cualificados y es por ello que se decide realizar una selección entre niños superdotados que son trasladados a una base espacial donde son entrenados en diversos simuladores para prepararlos para la batalla.

     Tras búsquedas infructuosas, los que dirigen el percal logran encontrar a un niño que posé todas las características innatas para llegar a ser el comandante supremo de la flota humana que atacará a los insectores y dedican todos sus esfuerzos para intentar lograrlo. Es como una mili de niños entre 6 a 14 años a los que putean a base de bien, especialmente al elegido, Ender Wiggin.

     La soledad del mando, tantas veces repetido y recordado en el ámbito militar, se ve fielmente reflejado en la obra. Cuando ves lo que le pasa al pobre chaval te compadeces de él y deseas que el autor haya tenido en cuenta algún final alegre para goce del menor. No voy a desvelar si es así o no.... Ahora a esperar unos días para ver la peli

Tchin Tchin y Alain Afflelou y su política de garantía de lentes

     - ¿Es usted miope?
     - No soy ope de nadie y menos de usted

     Sí, yo soy miope. Uso gafas desde los 18 años. Desde entonces he tenido unas cuantas compradas en diferentes ópticas y aunque no soy "incondicional" de ninguna he de decir que las dos últimas gafas fueron compradas en el Alain Afflelou del Centro Comercial Parque Astur, en Avilés (Asturias). Las lentes que llevo ahora las puse en septiembre de 2011, es decir, hace algo más de dos años. ¿El motivo? Las lentes que sustituí se amarillearon y los colores que veía no eran los reales. En aquel momento no pedí explicaciones porque ya tenían 4 ó 5 años y algún arañazo que otro. Las lentes que puse fueron de las mismas características que las que quité: orgánicas y con tratamiento antirreflejante, que por cierto son las más caras y con dos años de garantía.
     A principios del presente año empecé a observar que las lentes nuevas se me estaban amarilleando pero como estaba en periodo de garantía me acerqué a una tienda Alain Afflelou en el Centro Comercial de Carrefour en Huelva. Allí me dijeron que no se iban a hacer cargo porque fueron compradas en otra tienda..... ¡Coño! ¿No es una cadena de ópticas? Unos de los motivos por los que las compré ahí fue precisamente por la cantidad de Tchin Tchines que hay en todo el mundo. Bueno, pues aprovechando mi estancia veraniega en Asturias, fui a la tienda donde las compré, donde me dijeron que las lentes orgánicas es lo que tienen..... vamos, que amarilleen es lo más normal del mundo al tratarse de plástico, pero que si quería podían enviarlas al laboratorio donde iban a decir lo mismo, no se iban a responsabilizar y me iba a quedar sin gafas dos semanas. Como tenía que regresar a Ayamonte, los de la tienda de Avilés se pusieron en contacto con los de Cartaya (el Tchin Tchín más cercano a Ayamonte) para decirles de qué iba la cosa. A mi regreso a Huelva visité la dichosa tienda y amablemente me dijeron que no había solución, que el cambio de color es normal. ¡Vaya mierda! Voy a parecer un zombi con los ojos amarillos.
     Me parece lamentable que una cadena de ópticas tan importante no dé una respuesta satisfactoria y se anden pasando la pelota unos a otros. Por otro lado, y como ya mencioné al principio, uso gafas desde hace unos pocos de años y nunca antes se me pusieron los cristales amarillos. No sé si me la metieron o no, pero creo que mis próximas gafas no serán Afflelou.
     Agradeceré el comentario de alguien al que le haya pasado ésto y qué solución encontró.

sábado, 19 de octubre de 2013

Muebles empotrados BIESCA y Cocinas Asturianas. De un ERE a una estafa hay un paso

      Los que seguís el blog sabréis que recientemente me han entregado las llaves de un piso comprado a principios de 2012 sobre plano. Tras los infortunios sufridos con la hipoteca ahora me toca luchar contra los que nos pusieron los armarios empotrados y creo que si siguen así las cosas también hablaré algo de la Constructora San Bernardo.

      Con el piso entraba un armario empotrado en la habitación matrimonial, hecho e instalado por la afamada empresa del ramo "BIESCA", famosa también por el patrocinio de su equipo de hockey sobre patines. Se ofrecieron ponerme el resto de armarios con un descuento "significativo" si los encargábamos antes de que nos entregaran las llaves. Como realmente nos hacían falta los encargamos y pagamos por adelantado los 6000 € que costaban para acogernos a un descuento mayor.

      Cuando nos dieron las llaves detectamos algunos fallos en tres armarios, dos de los cuales fueron subsanados rápidamente, pero el tercer fallo era muy grande: habían instalado dos puertas correderas de menor anchura que el hueco que debían cerrar, dejando una abertura de unos 4 ó 5 cm muy evidentes. ¿Qué solución dan? Poner un tablón de arriba a abajo para que lo que se vea nos sea el fondo del armario..... ¡Qué chapuzas! Pero claro, lo que no dijeron cuando encargué los armarios fue que estaban en ERE y que no tienen forma de rehacer las puertas con la anchura debida.

     Según leo en la prensa actualmente, el devenir del BIESCA estaba cantado desde diciembre de 2012 por lo que creo que es también responsable la constructora por no haberlo advertido. 

       Pero ¿cómo hago ahora para que me subsanen los errores? Se supone que los armarios están en garantía, pero la empresa no responde satisfactoriamente. ¡Vaya mierda!

jueves, 3 de octubre de 2013

Trilogía de la Fundación: Ciclo de Trántor. Isaac Asimov

Hace tiempo que no publicaba nada nuevo en el blog por haber estado muy liado estudiando y trabajando, y leyendo a ratitos la obra referenciada en el título.

Evidentemente no voy a comentar una última novedad, ni la obra de un autor desconocido, pero a veces se oye tanto hablar de algo o de alguien que damos por sentado premisas que luego resultan equivocadas.

Isaac Asimov era un autor muy prolífico en temas de ciencia ficción, y a él se deben las famosas tres leyes de la robótica: un robot no puede hacer daño a un humano, debe obedecer a un ser humano excepto si su obediencia contradice la anterior ley y debe proteger su propia existencia excepto si se ve vulnerada alguna de las otras dos leyes. Pero la "Fundación" no va de robots

La Trilogía de la Fundación está compuesta por..... tres novelas escritas en 1951, 1952 y 1953. Posteriormente escribió otras ambientadas antes y después de la época en la que se desarrolla la historia original.

La obra trata sobre la inminente caída del Imperio Galáctico pronosticada por un psicólogo-matemático que se vale de complejas ecuaciones para predecir el futuro. A consecuencia de ello, los dirigentes del Imperio optan por facilitar un planeta de la periferia galáctica para que Hari Seldom, que es así como se llama el científico, establezca una Fundación compuesta por científicos encargados de crear una Enciclopedia en la que se vierta todo el saber humano. Con el paso de los años, aparecen unas series de crisis en los que la vida de la Fundación se ve en peligro. Poco a poco la Fundación va anexionando planetas cercanos a medida que el poder del Imperio decae, como ya predijera Hari Seldom.

Por el camino se encuentran dificultades inesperadas que casi ponen en jaque mate al nuevo poder. Pero el destino está de su parte .... ¿o no? La búsqueda de la Segunda Fundación, supuestamente creada a la vez que la Primera, es una obsesión, pero...¿existe esta Segunda Fundacion? ¿Es un peligro para su existencia? Ah, ah,..... a leer.

Gran novela, la recomiendo a todo el mundo, especialmente a los que conozcan a Asimov de oídas y no se atrevan a leerle. Es apasionante, de lectura rápida y te deja con un regusto que hará que te acuerdes de la historia durante toda la vida.



lunes, 19 de agosto de 2013

Cómo Bancorreos de Ayamonte y el Deutsche Bank me la jugaron en la hipoteca. Las peores hipotecas 2013

     Bueno, lo que pondré a continuación parecerá contradecir la entrada en la que "ensalzaba" a Bancorreos y al Deutsche Bank, pero esa es mi intención.

     Voy a empezar por el final para que comprendáis mi enfado: a sólo cinco días para la firma de las escrituras me llaman de la oficina de Correos donde solicite el préstamo y me dicen que no me lo pueden conceder  tal y como lo solicité porque entre mi lugar de trabajo y el piso para el que pido la hipoteca median unos 1000 km de distancia y no se puede considerar primera residencia, por lo que no me pueden dar más de un 50 % de la tasación del piso ¡Coño! Eso ya lo sabían cuando solicité el préstamo y todo iba sobre ruedas, incluso llegué a pagar la tasación.

     Nada más comunicarme la noticia le dije a la empleada que por favor tratara de localizar al  director, el cual se encontraba de vacaciones aunque en la localidad de su oficina, para que hiciera lo que pudiera para que el préstamo fuera aprobado. Después de varias horas esperando la respuesta y al no recibirla, llamé yo. La empleada me comunicó que el director había estado llamando por teléfono "a Madrid" pero que le dijeron que la operación era inviable. Me molestó sobremanera que no me llamara personalmente el director y me lo explicara él personalmente y que no diera la cara más por mí ante el DB.

     Como no me fiaba de la respuesta me fui a Correos de Gijón, donde una chica muy agradable y parece que competente me explicó que todo se debió a un error del director de Ayamonte, el cual debía haber sabido que el DB no iba a conceder ese préstamo como primera residencia. Por otro lado he comprobado que me han cobrado comisiones por mantenimiento de cuenta y me iban a cobrar 50 € por una transferencia a La Caixa cuando en la propaganda suya anunciaban que la cuanta estaría libre de comisiones y las tranfserencias serían gratuitas. La misma chica me informó que de nuevo el director de Bancorreos de Ayamonte se equivocó al abrirme la cuenta, ya que la que me abrió sí lleva comisiones.

     Por cercanía acudí a la Oficina de Correos de La Calzada (Gijón) y el director, que era nuevo, me confesó que a pesar de ser antiguo en Correos nunca antes había estado en una oficina agente del DB y que estaba muy perdido y que aprendía sobre la marcha.

     ¿Qué conclusiones saco? Bancorreos sólo es de fiar cuando en la oficina de Correos hay una persona dedicada exclusivamente a los temas bancarios. Parece que según la importancia de la Oficina se clasifican en tres categorías, siendo la categoría más alta la ubicada en las oficinas de Correos más importantes de cada provincia. Las oficinas en las que es el propio director o un empleado el que lleva, sin dedicación exclusiva, la parte de banco son una m.... ierda. No culpo directamente al DB de lo ocurrido, aunque podía haber sido algo más abierto al diálogo y observar que mi estancia en Ayamonte es temporal y que mi intención es regresar a Gijón.

     La empleada que me tuvo que comunicar que no me daban el préstamo se le caía la cara de vergüenza por lo sucedido y sé que removió Roma con Santiago para que me devolvieran lo que me habían cobrado por la tasación. Gracias Charo.

     Lo que no tiene nombre es lo que hizo el director de Correos de Ayamonte que no tuvo el detalle de llamarme para comunicarme personalmente su metedura de pata y pedir disculpas. No sé que afán tiene el DB en tener agentes sin ningún tipo de formación que prefieren esconder la cabeza en la arena antes de dar la cara ante el cliente y asumir su culpa.

     Finalmente hice la hipoteca con La Caixa...... Un 0,75 % de apertura, un Euribor + 3 % el primer año y Euribor + 2,20 % los restantes si domicilio la nómina y contrato los seguros de vida y hogar con ellos. He de decir que a pesar de los precios abusivos que he tenido que aceptar, se han portado muy bien al agilizar la tramitación de la hipoteca, tasación y firma de escrituras en menos de 10 días naturales. Gracias Pablo, gracias Noelia. Tengo que añadir que la no contratación de los seguros con ellos y hacerlo con otra entidad aseguradora me encarece la póliza un 0,30 %, pero os aseguro que aunque la cuota sea algo mayor merece la pena porque los seguros que ofrece La Caixa son carísimos. 

viernes, 16 de agosto de 2013

www.Bidphoria.es, ludopatía u otra forma de tirar el dinero (al menos para la mayoría)

     Hace aproximadamente un mes salió en las noticias de una cadena de TV un nuevo sitio de internet donde se subastaban cosas de relativo valor, como consolas, televisores, cámaras de fotos,... y que un usuario logró hacerse con un Ipad por 0,20 €. A mí, que esto de comprar por internet me gusta, me llamó tanto la atención que inmediatamente me registré y pagué cierta cantidad de dinero (no voy a decir cuánto para que no me llaméis pringao) por el que me dieron una cierta cantidad de "YAK´s", que es la moneda usada en las pujas. Cada YAK equivale a 0,65 €.

     El caso es que los objetos que se subastan tienen gran atractivo, ves que otros usuario obtuvieron descuento del 98 % y ......"picas". ¿Cuál es la "trampa"? A mi modo de ver hay varias: la primera es que hay relativamente muy pocas cosas cuya subasta finalice a la misma hora, por lo que hay muchas personas atentas a las pujas más interesantes, y la siguiente es que las subastas tienen un horario de finalización antes del cual se puede pujar a la vez que ves que el reloj va hacia atrás, pero a falta de menos de 10 ó 15 segundos (depende de la puja ) el tiempo se resetea a esos 10 ó 15 segundos y empieza a descontarse de nuevo. Evidentemente el producto sólo lo gana un usuario, pero lo pujado por el resto de usuarios no se recupera, se pierde. El que gana la puja se hace con un chollo, pero la inmensa mayoría pierde todo.

    Esta forma de apostar me recuerda mucho a las máquinas tragaperras de nefasto recuerdo para aquellas familias que tuvieron la desgracia de tener a uno de sus miembros enganchado a ellas. Y es que según mi opinión esta forma de pujar es muy adictiva y no sueles ganar tú.

    Mi recomendación: huir de esta página de pujas. Os aseguro que por el dinero que podéis perder en Bidphoria podéis comprar algo interesante en cualquier otro sitio, incluso en tienda física. A los que les pique el gusanillo y no me quieran hacer caso podrán comprobar pronto la facilidad con la que se os va el dinero sin haber comprado nada.

jueves, 20 de junio de 2013

Las mejores hipotecas de 2013 - funcionarios y demás mortales. Bancorreos, La Caixa, Popular, BBVA, Santander,...

     Hace 18 meses compré un piso en construcción. ¡Qué cojones tengo! Pero pensé que con el 4% de IVA (en aquel momento) y con el Euribor en mínimos, me iba a salir la hipoteca baratísima. Además, como soy funcionario (sí, de esos que no paramos de tomar cafeses, que somos la lacra de la sociedad y que no nos importa que nos bajen el sueldo y nos quiten pagas extras) pensaba que los bancos se pelearían por mí por tenerme como cliente......

     ¡Qué chasco! Menos mal que en el contrato de compraventa no me quise vincular a ninguna hipoteca que tuviera la constructora y así poder "negociar" con los bancos, especialmente con el que suelo trabajar (La Caixa) y con aquellos con los que sé hay algún tipo de convenio (Santander, BBVA,...).

     Como se escriturará en julio, en abril/mayo ya me puse a buscar hipotecas ¿y qué me encontré? Con que los diferenciales están desorbitados. De los diferenciales de 0,5 % ó incluso 0,25 %, se ha pasado a una media de 3,5 % ¡Del 3,5 %! Es decir, siete veces más caro que hace cuatro años. Y es que no se ha aprendido: lo único que le puede pasar al Euribor es que suba, y la mayoría de los españolitos hemos conocido no hace mucho tiempo (hace unos 7 años) un Euribor que rondaba el 5 %. No digo que se llegue al 5 % en un año, pero no me extrañaría nada que la "mejora" de la economía europea haga que a finales de este año vuelva a subir y en menos de un lustro estuviera a niveles del 3 ó 4 %, y esto se traduciría en un interés total en torno al 7 %, lo que podría llevar a situaciones insostenibles de nuevo para las familias con el consiguiente riesgo de desahucios.

     Yo, ignorante en temas macroeconómicos, no entiendo por qué se hace esto, aunque tengo mis teorías:

- Los bancos no quieren prestar dinero porque no lo tienen
- Los bancos quieren asegurarse de que el cliente va a pagar, dadas las exigencias para conceder un préstamo hipotecario 
- La mayoría de los bancos ofrecen intereses menores cuanto más cantidad de productos se contrate con ellos (seguro de vida, de vivienda, planes de pensiones, tarjetas,...). Es un verdadero negocio, y he podido comprobar que esos seguros son muchísimo más caros que si los buscas por tu cuenta
- Los platos rotos de otros los pagaremos los nuevos hipotecados

     Después del primer jarro de agua fría viendo el panorama tan gris tirando a negro, me puse manos a la obra y me dirigí a la mayor parte de entidades que conozco (y otras totalmente desconocidas) para pedirles un préstamo de aproximadamente un 75 % el valor de compra del piso. El resultado fue dispar, pero me llevé algunas sorpresa, todas malas, especialmente de "mi" banco, La Caixa, aunque tengo que reconocer que era la tercera mejor oferta.

     El interés más alto lo encontré en el Bankinter (4,5 %) y el banco Santander no era mucho más barato (3,8 %), el Sabadell/Herrero parecido (3,5 % mínimo),... En este rango de diferenciales están la mayoría de entidades. Pero una de las cosas que más gracias me hace es el lema del Santander: "queremos ser tu banco" ¡mentira!, o creen que somos tontos.

     Otros bancos como el Popular, La Caixa y el BBVA están algo más baratos, especialmente los dos primeros, aunque si te puedes acoger al convenio con el Ministerio de Defensa, el BBVA tiene condiciones bastante buenas: los tres primeros años un interés fijo del 3,5 %, y el resto Euribor + 1,40, aunque hay que contratar seguros de vida, de vivienda, seguro de protección de pagos, plan de pensiones,..

     Lo de La Caixa en un caso a parte: soy cliente suyo desde 2003, fecha en la que hice mi primera y actual hipoteca. Saben que soy solvente, que nunca he fallado en el pago de ninguna letra,.... No hace ni dos meses me querían vender otro plan de pensiones o que traspasara los que tengo en otras entidades. Mi respuesta fue negativa hasta saber qué me ofrecían por la nueva hipoteca..... la respuesta: euribor + 2,4. No está mal si no eres funcionario (no quiero ofender a los que no lo sean, pero de todos es conocido el trato preferente a los funcionarios por tener un sueldillo fijo todos los meses), pero no era lo que me esperaba. Tras decirles que no iba a aceptar su oferta me dicen que pueden rebajar la oferta hasta euribor + 2,3, pero que menos era imposible. Además tenía bastantes vinculaciones. Seguía sin interesarme a sí que ¡Al carajo!

     La mejor oferta la encontré en Bancorreos, que son agentes del Deutsche Bank. Están presentes en la mayoría de Oficinas de Correos. Las condiciones generales, para no funcionarios, eran similares a las que me ofrecía La Caixa, pero las especiales para funcionarios mejoraban considerablemente:
- El interés es del Euribor + 1,75 % desde el principio (un chollo, eh?)
- 0,45 % de comisión de apertura (unos pocos bancos tienen el 0,5 %, pero la mayoría tienen el 1 %)
- 0 % por amortización total o parcial (el resto de bancos tiene entre el 0,5 y el 1 % de comisiones)
- la no contratación de los seguros de vida o vivienda supone sólo un 0,1 % más, en otros bancos supone un encarecimiento de 0,5 % ó más.
- para que no suba otro 0,1 % hay que hacer un fondo de inversión o un plan de pensiones con una aportación anual igual o superior a la letra que se esté pagando. De momento, el dinero del plan que tengo en La Caixa va ir directo a Bancorreos, y los de La Caixa que espabilen.

     Como podéis comprobar no es para dar saltos de alegría, pero creo que no me he equivocado y animo a todos a cambiar de banco si ofrece mejores condiciones, o negociar con el tuyo mejoras en las condiciones si no quieren que les ocurra como a La Caixa conmigo. Cambiar no es un trauma.

Moraleja: La Caixa me dejó escapar por unos 400 €/año. Es muy triste que bancos de esa supuesta categoría dejen irse a clientes por esa cantidad irrisoria de dinero, cuando en la vida del préstamo van a ganar 50.000 €

P.D. El aumento del IVA desde el 4% al 10 % me supone tener que pagar unos 8000 € más. Gracias Rajoy, gracias ZP.

P.P.S. Tengo otra entrada relacionada con el tema. No apta para cardiacos