jueves, 30 de octubre de 2014

¿Necesitas un poder notarial para pleitos? ¿Lo quieres gratis?

     Estoy iniciando un recurso contencioso-administrativo. Los abogados y procuradores que me lo van a llevar son de Madrid y por ello me solicitaron un poder general para pleitos para ser representado allí. También me indicaban que debía acudir a un notario para que me lo expidiese.

    Ese papelito, según a qué notario se acuda, cuesta entre 35 y 50 €. Pero el sábado, en la pachanga semanal de amigos adictos al baloncesto, me enteré que podría salirme gratis. ¿Cómo? Pues en los Juzgados hay un turno semanal para hacer poderes "apud acta". El oficial del Juzgado redacta el poder, lo firmas, lo pasa a la firma del Secretario de Juzgado, una copia la guardan en sus archivos y otra te la dan. Tiempo invertido: el mismo (o menos) que acudiendo al notario, y el precio: 0 €. No hay color y te ahorras un dinerito.

     Espero que esta entrada sirva de algo a aquellos que les fastidie pagar por algo que podría salir gratis. La desinformación es tan grande que parece que sólo los que trabajan en el propio Juzgado o están muy vinculados a él están al corriente de esta modalidad de poder para pleitos.

lunes, 27 de octubre de 2014

Asco, pena, miedo y mucha decepción

     No son nuevas esas sensaciones, pero en los últimos años, meses y días se han agudizado con los últimos acontecimientos de la vida sociopolítica de nuestro país y alrededores.

     Asco. Con lo que estamos conociendo sobre la corruptela de políticos, sindicalistas y famosetes, me parece increíble que no haya más, muchos más, en prisión. Si pensáis un poco, sólo un poco, os daréis cuenta de que la mayoría de los peces gordos que han chupado del bote durante muchos años están de rositas en la calle. Hoy leí un comentario de un juez, no me acuerdo cuál, que decía que el código penal está pensado para el ladrón de gallinas, no para el gran defraudador. Y es verdad. Algunos de ellos están pendientes de juicio, otros han sido condenados con una irrisoria cantidad de años de prisión y otros han evitado la prisión de forma "increíble": Urdangarín, Fabra, Camps, los sindicalistas andaluces y sus bolsas de dinero, Villa y los mineros,.... No apruebo el robo o hurto común, pero ¿qué ejemplo dan los "señores" de la alta sociedad a la plebe? No me extraña que alguno se anime a delinquir: el rico, porque sabe que es casi inmune, y el pobre, por creer, erróneamente, que la justicia es igual para todos y le van a aplicar la de los ricos. No hace falta que les impongan una condena ejemplar, no. Tan sólo que los condenen como si fueran ciudadanos normales. Que la justicia no trata igual a unos que a otros es sabido desde el inicio de la humanidad, pero lo que ocurre últimamente es sangrante.


     Pero después de ver los apoyos populares a Isabel Pantoja y las manifestaciones para evitar el ingreso en prisión, otras manifestaciones para que el equipo de fútbol de tu ciudad no lo bajen a 2ªB,... llego a la conclusión de que tenemos lo que merecemos. Nosotros mismos, las clases bajas y medias, sustentamos a las altas y mantenemos sus privilegios. Si le preguntas al 99,99 % de la población si conoce a Tesla (por citar a alguien), te preguntará de forma inmediata que en qué equipo juega, sin saber que fue uno de los científicos más importantes de la historia.

     Pero bueno, ricos y con poder hay pocos, en proporción al resto de mortales. Personalmente, además de desear que fueran honestos (ja), desearía que no tuvieran influencia alguna en mi vida, pero por su culpa ha habido recortes salariales, de derechos, de becas, de subvenciones a personas necesitadas, recortes en sanidad, educación, investigación,....

    Pena. Hace años, cuando acabé mis estudios, deseaba de todo corazón tener la oportunidad de trabajar como investigador. Pero mis sueños fueron disipados rápidamente y tuve la lucidez suficiente como para darme cuenta que me había equivocado, que este país, a finales de los 90, no invertía en investigación y que tenía que buscarme las habichuelas en otro lado. Otros fueron más optimistas/osados y ahora son peones de albañil, realizan labores de mantenimiento para algún ayuntamiento, becarios con 40 años,... Y eso fue en los 90; hoy en día estamos mucho peor. Hay reducciones drásticas en investigación, despido de científicos, cierres de laboratorios,... Pero como somos muy buenos y muy machos nos traemos a los españoles enfermos de ébola para ser tratados aquí, sin medios, sin personal cualificado para hacer frente a esa enfermedad y enviando las muestras a laboratorios extranjeros. El grado de desarrollo de un país se mide por su capacidad investigadora, y señores....¡damos pena! No por que no haya gente cualificada, sino porque los que hay se ven obligados a emigrar si no quieren engrosar las filas del paro. España no puede vivir sólo del turismo, por muy buen tiempo que haya por Levante y por el Sur.
     Las sociedades como la nuestra están abocada a la ignorancia más profunda si no hay un cambio de tendencia y dejamos de ser dirigidos por una panda de ineptos. Ambas cosas se me antojan muy complicadas de resolver porque se retroalimentan. Una sociedad ignorante es fácilmente manipulada por la clase dirigente, como ya ocurrió en un pasado no muy lejano.
     No tengo nada que reprochar a los que profesan una fe, salvo que se opongan a la razón, pero creo que nadie duda que las manifestaciones y exaltaciones religiosas ocurren con más frecuencia en los países menos avanzados, entre los que nos encontramos, con nuestros "hermanos" sudamericanos, filipinos y países musulmanes en general.


Miedo. Lo peor de todo es que no veo alternativa. En época de preelecctoral todos los partidos quieren vender una imagen que no han tenido durante los tres años anteriores: los que gobiernan ven brotes verdes, otros venden humo, la oposición cambia la correa al mismo perro y otros son aún desconocidos por ser recién llegados. Lo malo es que los "viejos" no aprenden la lección, y cuando ven peligrar su asiento se unen entre ellos para tratar de convencer a la plebe que la alternativa es el diablo. ¿No sería mejor que hicieran autoanálisis y cambiaran en lo que han fallado, que dejaran de criticar al rival y gastaran las energías en mejorar? No sé quién será mejor o peor, pero lo que sé es que haciendo lo de siempre van a conseguir perder más votos. ¿No se dan cuenta del descontento de la gente? Lo raro es que no haya una revuelta, pero claro, en España nos alegramos de las desgracias ajenas y no hacemos nada hasta que nos toca a nosotros. El gobierno ha sido inteligente recortando: primeros a unos, luego a otros,.... y nunca todos a la vez. Pero... y los parados ¿no se movilizan? ¡País de pandereta y castañuela!

Decepción. Y mientras tanto la banca española sale reforzada y con nota a costa de los sacrificios de los españoles. Los ingredientes que hay actualmente en la sociedad española son propicios para una revuelta y sin embargo nos cruzamos de brazos y consentimos que los políticos (no todos, eh) nos sigan robando y tratando como simples estadísticas. ¿Qué es para ellos un desahucio? Un dato. Pero detrás está el sufrimiento de un padre o madre que tienen que abandonar su vivienda, pedir limosna en la calle y contarle mentiras a sus hijos para que no se avergüencen de ellos. Los caso de corrupción deberían tratarse penalmente como corresponda, pero internamente (partidos políticos, sindicatos,...) deberían posicionarse y criticar abiertamente a sus compañeros. ¿Por qué no lo hacen? ¿Por qué no devuelven todo lo apropiado? Es como darse cabezazos contra una pared de hormigón. La crisis ha hechos a los ricos más ricos y a los pobres más pobres, y encima éstos están siendo tratados como subnormales. Menos mal que empezó la Liga y ya hay de qué hablar.... 

viernes, 17 de octubre de 2014

MICRO - Michael Crichton y Richard Preston -- con spoiler final

     En un viaje que hice recientemente a Madrid, compré en un puesto de libros de la estación de Chamartín un libro que me llamó la atención, sobre todo por el precio.... 4 euritos y por la temática pseudocientífica. Me dio tiempo a leer alguna reseña por internet y lo ponían bastante bien, así que me animé a cogerlo para que "amenizara" las cinco horitas de viaje que me esperaban.

     EL autor del libro es... bueno, ni se sabe. La idea original es del conocido Michael Crichton ("Parque Jurásico"), pero al morir en 2008 dejó inacabado "Micro", del que sólo escribió un tercio. Los editores echaron mano de Richard Preston para finalizarlo.

     La historia parece prometer al principio, para ir disolviéndose como un azucarillo y acabar el lector arrepintiéndose de haber perdido el tiempo en una novela sosa y sin emoción alguna.

     El libro de casi 500 páginas trata sobre las aventuras y desventuras que pasan unos jóvenes científicos especialistas en botánica y entomología cuando son atraídos por una empresa puntera que se dedica a la producción de medicamentos de última generación. Una serie de acontecimientos ocurridos antes de la llegada del grupo de científicos a Hawai, lugar donde ocurre la trama, hace que lo que parecía el contrato de sus vidas sea una pesadilla.

     SPOILER SPOILER SPOILER SPOILER SPOILER SPOILER SPOILER SPOILER SPOILER

     La empresa que quiere contratar a los científicos está dirigida por un tal Drake, un hombre sin escrúpulos que pretende a toda costa hacerse millonario. Tiene un contrato secreto con el gobierno de USA para el desarrollo de robots con fines militares, pero tras tener éxito con ellos pretende engañar al gobierno y venderlos al mejor postor. Ésto lo descubre uno de los socio, que a su vez es hermano de uno de los científicos, y al oponerse a los planes de Drake"sufre" un accidente en el mar y lo dan por muerto.

    A la llegada de los estudiantes, el hermano del muerto intenta averiguar lo sucedido, y descubre que hay una relación con la empresa que les quiere contratar. Drake, al ver sus planes peligrar, decide desharcerse de todos los científicos. ¿Cómo lo hace? Pues los mengua de tamaño como en la película "Cariño, he encogido a los niños". Pero en vez de aplastarlos en el momento, echarlos por el fregadero,... prefiere soltarlos en la selva para que se los merienden los bichos. En el micromundo, los científicos descubren que tienen tres días antes de morir desangrados y hacen todo lo posible para acceder a las instalaciones y volverse normales.

     Para asegurarse de que vayan a morir, Drake les hace alguna putadita y van cayendo uno a uno hasta que los supervivientes consiguen hacerse "grandes", muere Drake y la tecnología de empequeñecimiento queda destruída.

     Un bodrio. Lagunas por todas partes. Los personajes no tienen personalidad y da igual que muera uno que otro. Encuentran en el micromundo al inventor de la tecnología que permite menguar, pero el hombre está agustito donde está y prefiere quedarse. Quieren fabricar curare y encuentran todos los ingredientes en un plis, y usan cerbatana como los de verdad. Al final, el hermano muerto supuestamente ahogado aparece vivito y coleando. Buffff, y que estoy haciendo esta entrada y me estoy poniendo de los nervios recordando algo que prometí tratar de olvidar.
No se lo recomiendo a nadie, es una lectura insípida y previsible. Lo vendo por 3 €!!!

viernes, 3 de octubre de 2014

Religión, Ciencia y Dinosaurios. Evolución Vs Creación. Las mentiras de los Creacionistas

     Aunque me eduqué y vivo en una sociedad católica, fui bautizado, hice a primera comunión, me casé por la iglesia y ayer mismo entré en una, he de decir que no soy creyente. ¿Agnóstico o ateo? Pues no lo sé. No voy pregonando la inexistencia de Dios, pero la experiencia vital me ha hecho decantarme por creer que Dios no existe. Así que supongo que ateo. Hasta ahí ninguna pega: hay mucha gente que piensa como yo. Por mucho motivos, no creo en lo que pregona ninguna de las religiones, salvo lo que evidentemente son códigos morales, de comportamiento, cívicos,... Prefiero los hechos y las pruebas a las creencias. 

     Si uno "viaja" a los albores de la humanidad, cuando acontecimientos naturales (inundaciones, rayos, mareas, el Sol, la muerte,....) no podían ser explicados, es lógico que aquellos hombres le asignaran orígenes divinos, y que aparecieran dioses prácticamente por cada acontecimiento inexplicable, como lo atestigua lo que se conoce de las civilizaciones antiguas, como la egipcia, la griega o la romana. La llegada del cristianismo y su tremendo auge, hicieron que las religiones politeístas desaparecieran, y que fuera un único Ser divino el creador del Universo, del hombre y de todo, hala, ¿quién da más?.

     Durante siglos, esta nueva religión fue ganando adeptos y los dirigentes de la Iglesia poder, mucho poder. Cuanto más fuerte se hacía el cristianismo, más poder tenían los eclesiásticos y más ignorante era el pueblo. Los nobles y los eclesiásticos dominaron el mundo durante toda la Edad Media. Durante esta época, la sociedad no sólo no avanzó, sino que retrocedió, ya que de eso se encargaba la Iglesia por sus propios intereses, sólo se permitía el acceso a los libros a unos pocos y los científicos estaban perseguidos. No es cómodo que avances científicos echen por tierra las premisas sobre las que se han asentado las bases de una religión. Si la Tierra es plana, es plana, y lo que diga Copérnico o Galileo es blasfemia ¡a la hoguera!

     Parece ser que las religiones promulgan el amor, la fraternidad, poner la otra mejilla,.... pero esto es una gran falacia. En nombre de la religión, de cualquiera de ellas, se han cometido las mayores de las tropelías: las Cruzadas, las "guerras santas", la "evangelización" de las Américas, las salvajadas de los yihadistas actuales,... y todo ello por razones económicas y de poder.

     Hace poco, una persona muy cercana a mi afirmó que las personas cristianas tienes más y mejores valores que los no creyentes. Cogí un gran enfado. Traté de argumentar que los valores de las personas no tienen nada que ver con la religión. Que una persona puede ser buena o mala, egoísta o altruista sin necesidad de ser religiosa o atea. Que puedes ser a al vez una persona espiritual y no creyente. Pero discutir con un creyente es como discutir con un fumador de los de hace años cuando estaba permitido fumar dentro de los locales.

    Estamos en el siglo XXI y muy pesar mio, creo que estamos entrando en otra Edad Media v. 2.0. La cultura de las personas está decayendo a simple vista, el nivel educativo es pésimo (más en unas CCAA que en otras), existe una ignorancia tremenda en temas científicos, no hay inquietudes entre las mayoría de la población sobre ciertos temas, los programas como "Sálvame", "Jugones" o "Gran Hermano", ocupan las pocas neuronas de millones de personas, y por si fuera poco, algún iluminado está cambiando la historia de la humanidad y alterando hitos importantísimos para explicar quienes somos, adónde vamos y de dónde venimos.

     Recientemente leí dos obras de divulgación científica: "El Gran Diseño" de Stephen Hawking y Leonard Mlodinow y "Evolución" de Richard Dawkins. Son dignas de leer, están muy bien escritas y en un "idioma" científico entendible para los profanos. En el primero de ellos se trata de explicar el origen del Universo a partir de datos y experimentos, lo hace de forma amena y con matices de humor. Los filósofos se han convertido en físicos. El otro libro es más una denuncia sobre el poder que están adquiriendo los "creacionistas" en USA y últimamente en Europa.

     Lo que tanto trabajo costó a científicos y naturistas de siglos pasados demostrar sus hallazgos, está siendo denostado muy fácilmente por los creacionistas. Estos "seres" afirman una serie de "verdades" que a los que tenemos base científica nos ofende sobremanera. Dicen:

  que la evolución no existe, porque no se puede observar

  que la edad de la Tierra es de unos pocos miles de años (no millones como es en realidad), y que el hombre convivió con los dinosaurios

  que la datación por el C14 es poco precisa, sin tener en cuenta que existe otras formas radiométricas para la datación, y que para cada escala temporal es más preciso usar una u otra. Si queremos medir la distancia que hay entre la Coruña y Valencia o el grosor de un pelo, no usaremos una regla del cole

  si el hombre desciende del mono ¿por qué hay aún monos?

 ..... y muchas más, y a cada cual ¿mas absurda? Para mí, sí, pero lo increíble es que estos anticonocimientos se están impartiendo en colegios de USA y UK, y los políticos se quedan tan campantes.

     Con el tiempo, en un par de generaciones, podríamos estar en una sociedad parecida a la de la Edad Media. Unos pocos con el conocimiento y el poder, y la mayoría aborregada, y sometida a los primeros. Recomiendo en este punto la lectura del siguiente libro: "Hágase la oscuridad" de Fritz Leiber. Me imagino una sociedad como la que se describe en esa obra y es terrorífico.


   



jueves, 11 de septiembre de 2014

Circo Kaos - vuelta a la infancia

     Hace semanas que no escribo nada, pero el verano es un periodo de tiempo especial que salvo circunstancias especiales se disfruta a tope: vacaciones, niños sin cole, playa, montaña, camping, pesca, conciertos, deporte,... en fin, que no queda mucho tiempo para actualizar un blog. Así que en las próximas semanas, con el fin del verano y la vuelta a la monotonía actualizaré mis entradas.

     Hoy propongo un regreso a la infancia de la mano de los artistas del Circo Kaos, que incluso tiene página web Circo Kaos.

     Hace muchos años que no iba al circo, y sin duda no hubiese ido si no fuera porque tengo que ejercer de padre, y desde luego no decepcionó el espectáculo y mereció la pena ver la cara de asombro de los peques al ver al mago o las risas que nos echamos con los payasos.

     Desde luego que tiene animales, leones y tigres albinos, panteras negras y perritos. Y ya está, no hay otros animales, pero tampoco se les echa en falta, y su participación en el espectáculo es muy reducida, tan sólo en números de magia. No me gusta ver animales salvajes enjaulados, pero aquí no da la impresión de que sean maltratados o explotados.

     Tienen números variados que te engancharán durante unos 100 minutos, y el precio, según el día que se vaya, no es desproporcionado. Yo saqué entradas de adulto + niño por 15 €.

     El show empieza con un asombroso número de habilidad con diábolos.... tremendo lo que hace el chico ruso, sigue con los típicos platos giratorios aderezados con humor, luego sale a escena el mago ¡qué bueno es!, los payasos distraen y divierten, hay dosis de miedo por lo que le pueda pasar a un equilibrista sobre una la "rueda de la muerte" y una esfera de metal en la que entran unos motoristas haciendo acrobacias,.... Bueno, pues eso, que recomiendo fervientemente que se vaya a ver, los niños lo agradecerán, y los mayores.... también.

    Los vimos en Gijón, donde estuvieron más de un mes, y ahora están en Oviedo.

miércoles, 25 de junio de 2014

Social Drive y otras aplicaciones sin ética

     Desde hace relativamente poco tiempo se están poniendo de moda aplicaciones para los smartphones, tanto Iphone como Android, en las que los usuarios introducen datos sobre la ubicación de controles de carretera dispuestos por la Guardia Civil, Policía Local,....en los que se advierte sobre las presencia de un control documental, de  alcoholemia, de velocidad (rádar), de gasoil,... Posteriormente, tras lanzar la alerta, otros usuarios lo confirman. Quizás el más conocido sea el "Social Drive".

     Desde el inicio de este tipo de aplicaciones ha habido polémica y con razón. Hay varias cuestiones que me dejan perplejo ante tanta desinformación de lo que es un control de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y tanto altruismo mal entendido, y me voy a explicar a continuación.

     El que introduce datos de un punto de control en el aplicativo es porque lo ha visto o lo han parado. ¿Qué beneficios saca informando a los demás usuarios de la carretera de la presencia de un control? Para la mayoría de las cosas de la vida cotidiana somos unos egoístas, pero perdemos "el culo" para informar sobre un control en la carretera. ¿Nadie se ha parado a pensar el motivo del control? ¿Nadie se ha parado a pensar quién puede aprovecharse de esta información gratuita?

     Imaginad que tras advertir sobre la presencia de un control de alcoholemia un conductor ebrio cambia de itinerario para evitarlo. Tras unos minutos circulando por otra vía tiene un accidente y se estampa contra otro vehículo matando a una familia entera. ¿De quién es la culpa? Evidentemente del borracho, pero ¿el que le advirtió no debería tener remordimientos o incluso responsabilidad?

     O que tras un atentado, atraco, homicidio, asesinato, violación,.... se establece un dispositivo para tratar de localizar al vehículo donde el autor/es se han dado a la fuga, y gracias a los mensajes que lee en el "Social Drive" logra esquivar todos los controles.

     O que existe una oleada de robos en un zona concreta y que para tratar de localizar a los autores se disponen controles más específicos sobre posibles objetivos para poder detener a los autores. ¿Pero que harán los malos? Mirar el "Social Drive" y cambiar de zona de robos y dejar a la "poli" con tres palmos de narices en otro lugar.

    ¿Os parece exagerado? En absoluto. Antes de existir estas aplicaciones también había comportamientos "altruistas" como los relatados, aunque la efectividad se circunscribía a la zona próxima al control. Eran y siguen siendo las típicas "ráfagas" de luces largas que, por cierto, son motivo de sanción.

     Creo que se debería hacer algo para prohibir el uso de estas aplicaciones ya que la efectividad de la Guardia Civil o Policía disminuye considerablemente, incluso debería estar contemplada la posible sanción a aquellos que informen de un control, sea del tipo que sea.


 

domingo, 15 de junio de 2014

Ventajas de una portabilidad a tiempo: las mejores tarifas de móvil 2014

     Desde 1998 y desde 2000 tenía dos líneas móviles con la operadora Movistar, la mía y la de mi mujer. Es decir, era un veterano de esta compañía. Me acuerdo de la "guerra" de precios entre Movistar y Airtel (actualmente Vodafone), y posteriormente Amena (actualmente Orange). Podías elegir qué tramos te tarificarían más baratos y cuales más caros, existían los contrato "mañana" o "tarde" y te clavaban si llamabas en el tramo caro y desde luego si lo hacía a otra operadora diferente a la propia. Antiguamente la mayoría de lo móviles eran Movistar, pero la competencia ha hecho que hoy en día el pastel esté más repartido. He llegado a tener dos líneas para mí, en una me salían baratas las llamadas por las mañanas y a móviles Movistar, y otra me salían baratas las llamadas a operadores distintos a Movistar. Era un coñazo, pero algo se ahorraba. Hace unos años pase a un contrato en el que llamar a "movistares" salía a 0 cts/min pero a los "otros" a 18 cts/min. Lo malo era que no sabías cuándo llamabas a unos y cuándo a otros, por lo que las facturas eran bastante elevadas. Este contrato lo he tenido hasta el mes pasado, harto ya de no tener tarifa de datos y pagar siempre entre 25-30 €/mes, o incluso más.

     Tras un examen de las ofertas que hay, he llegado a la conclusión de que todas las tradicionales (Movistar, Orange y Vodafone) son mucho más caras que las "virtuales", las llamas OMV (Pepephone, Simyo, Amena, Masmovil,...) a pesar de que la calidad de la conexión es la misma que para las operadoras caras, ya que usan sus propias redes, por más que las otras tres se empeñen en decir que no. Pues bien, tras los largos años que mencioné antes en Movistar hice una portabilidad a AMENA, que usa red Orange ¿La tarifa? 6,95 €/mes y llamadas a 0 cts/min, es decir sólo pagas el establecimiento de llamada (15 cts + IVA), 1 GB de internet y SMS ilimitados. Como era de esperar Movistar me llamó para saber cómo un cliente tan antiguo se iba a la competencia y que su Servicio de Atención al Cliente era inmejorable ¡bah! Me ofrecieron el contrato "Movistar Cero": 10,89 €/mes, llamadas a 0 cts/min, 500 SMS y 500 Mb de internet. ¡Ah! Sí, me regalaban un Samsung Galaxy Young (una puta mierda). Como veis, la oferta, además de ser 47 €/año más cara, tiene peores condiciones.....así que: AU REVOIR. Eso sí, tuve que pagar 3 € por el envío de la SIM. El funcionamiento de la red Orange es impecable y la página web de AMENA es fácil de aprender, así que volví a hacer lo mismo con mi otra línea, así que el ahorro será de 94 €/año. Pero es que además, dejando el contrato anterior de Movistar, estimo me voy a ahorrarme unos 360 €/año entre las dos lineas. Y sin permanencia!!!! Pero es que por si fuera poco, cada vez que "traes" un cliente nuevo a AMENA no te cobran una cuota mensual.

     Mi madre tenía otro contrato Movistar por el que le soplaban unos 36 €/mes ¡y sin datos! Ella tampoco quería datos en el móvil porque no sabe utilizarlos ¿Qué compañía ofrece actualmente contrato sin datos? Pues no sé si sólo MASMOVIL, también con red Orange. Las tarifas de voz son realmente interesantes. Tras valorar qué era lo que más le convenía contrató el bono de 200 minutos/mes por 14,52 €/mes. ¡Se va a ahorrar más de 20 € en cada factura! ¡240 € al año! y el envío de la SIM es gratuito. Además, con Movistar tenía problemas de cobertura: tenía que hablar en el baño o asomada a la ventana, ahora con al red Orange habla desde cualquier punto de la casa.

     Como las operadoras tradicionales no se pongan las pilas están destinadas a seguir perdiendo cuota de mercado por mucha calidad que tenga su servicio de atención al cliente.

     Ánimo y  a cambiar de operadora. Y por curiosidad, entrar en las páginas web de AMENA y MASMOVIL y ya me diréis.

     Novedad a diciembre de 2014: Este mes me he vuelto a cambiar de compañía.... dejo AMENA (una vez infiel parece que cuesta menos la posteriores veces). Me voy con SIMYO. Yo no hablo mucho y tampoco requiero muchos Mb de navegación. La solución es 100 min a SIMYOS y 100 a no SIMYOS y 100 MB por ¡5,5 € IVA incluido!. Mi mujer, que "charra" y navega algo más que yo: 300 min a cualquier operador y 300 Mb de navegación por ¡¡¡12 €!!! IVA incluido. La cobertura es igual que la de AMENA, así que bien. Y el ahorro considerable.

     Es cierto que si quieres internet + TV + móvil, la oferta de MOVISTAR por no está del todo mal: 60 euritos con impuestos incluidos.