Mostrando entradas con la etiqueta más. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta más. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de noviembre de 2014

Un cuento sobre la vida: El buscador, by Jorge Bucay

     Hace unos tres o cuatro años, falleció el padre de mi amigo Luis. Luis es una persona muy especial, se puede tildar de estrafalario, soñador, bohemio,.... pero sobre todo de un gran amigo. En el funeral de su padre hizo algo insólito, habida cuenta de la sociedad en la que vivimos (en Estados Unidos parece ser más habitual), a la vez que maravilloso y que nos dejó a los más allegados con las lágrimas en los ojos y pensando en sus palabras: delante del féretro de su padre y ante todas las personas que quisimos estar presentes en ese último adiós, contó un cuento que transcribo más abajo. Desde entonces he tratado de encontrar íntegro ese cuento, hasta que el propio Luis me facilitó el enlace hace unos días. Disfrutarlo.





El buscador


Esta es la historia de un hombre al que yo definiría como buscador.



Un buscador es alguien que busca. No necesariamente es alguien que encuentra. Tampoco es alguien que sabe lo que está buscando. Es simplemente para quien su vida es una búsqueda.

Un día un buscador sintió que debía ir hacia la ciudad de Kammir. Él había aprendido a hacer caso riguroso a esas sensaciones que venían de un lugar desconocido de si mismo, así que dejó todo y partió. Después de dos días de marcha por los polvorientos caminos divisó Kammir, a lo lejos. Un poco antes de llegar al pueblo, una colina a la derecha del sendero le llamó la atención. Estaba tapizada de un verde maravilloso y había un montón de árboles, pájaros y flores encantadoras. La rodeaba por completo una especie de valla pequeña de madera lustrada... Una portezuela de bronce lo invitaba a entrar. De pronto sintió que olvidaba el pueblo y sucumbió ante la tentación de descansar por un momento en ese lugar. El buscador traspasó el portal y empezó a caminar lentamente entre las piedras blancas que estaban distribuidas como al azar, entre los árboles.

Dejó que sus ojos se posaran como mariposas en cada detalle de aquel paraíso multicolor. Sus ojos eran los de un buscador, y quizás por eso descubrió aquella inscripción sobre una de las piedras:

Abdul Tareg, vivió 8 años, 6 meses, 2 semanas y 3 días

Se sobrecogió un poco al darse cuenta de que aquella piedra no era simplemente una piedra: era una lápida.
Sentí pena al pensar que un niño de tan corta edad estaba enterrado en aquel lugar.
Mirando a su alrededor, el hombre se dio cuenta de que la piedra de al lado también tenía una inscripción. Se acercó a leerla. Decía:

Yamir Kalib, vivió 5 años, 8 meses y tres semanas

El buscador se sintió terriblemente conmocionado. Aquel hermoso lugar era un cementerio, y cada piedra era una tumba. Una por una, empezó a leer las lápidas. Todas tenían inscripciones similares: un nombre y el tiempo de vida exacto del muerto. Pero lo que lo conectó con el espanto fue comprobar que el que más tiempo había vivido sobrepasaba a penas 11 años...

Embargado por un dolor terrible, se sentó y se puso a llorar. El cuidador del cementerio pasaba por ahí y se acercó, lo miró llorar por un rato en silencio y luego le preguntó si lloraba por algún familiar.

- No, ningún familiar - dijo el buscador - ¿Qué pasa con este pueblo? ¿Qué cosa tan terrible hay en esta ciudad? ¿Por qué tantos niños muertos enterrados en este lugar? ¿Cuál es la horrible maldición que pesa sobre esta gente, que los ha obligado a construir un cementerio de chicos?.

El anciano sonrió y dijo: - Puede usted serenarse, no hay tal maldición, lo que pasa aquí es que tenemos una vieja costumbre. Le contaré: cuando un joven cumple 15 años, sus padres le regalan una libreta, como esta que tengo aquí, colgando del cuello, y es tradición entre nosotros que, a partir de allí, cada vez que uno disfruta intensamente de algo, abre la libreta y anota en ella: a la izquierda qué fue lo disfrutado..., a la derecha, cuánto tiempo duró ese gozo. ¿Conoció a su novia y se enamoró de ella? ¿Cuánto tiempo duró esa pasión enorme y el placer de conocerla?...¿una semana? ¿dos? ¿tres semanas y media?... Y después... la emoción del primer beso, ¿cuánto duró? ¿el minuto y medio del beso? ¿dos días? ¿una semana?... ¿y el embarazo o nacimiento del primer hijo?... ¿y el casamiento de los amigos...? ¿y el viaje más deseado...? ¿y el encuentro con el hermano que vuelve de un país lejano...? ¿Cuánto duró el disfrutar de esas situaciones?... ¿horas? ¿días?... Así vamos anotando en la libreta cada momento, cuando se muere, es nuestra costumbre abrir su libreta y sumar el tiempo disfrutado, para escribirlo en su tumba.

Porque ese es, para nosotros, el único y verdadero tiempo vivido...


fin


Un abrazo para Luis...





sábado, 1 de junio de 2013

La captura de Osama Bin Laden "La noche más oscura"

     Después de que los americanos dieran muerte al terrorista más buscado de la historia, era lógico pensar que no tardarían en hacer una película contando cómo sucedió. En 2012, Kathryn Bigelow ("Le llaman Bodhi" y otras) dirigió "Zero Dark City", traducida al español como "La noche más oscura"; como casi siempre, el título en español no tiene nada que ver con el original. La peli es muy larga, para mi gusto demasiado larga (157 min.), lenta en algunas ocasiones pero el conjunto sale más o menos bien parado.

     Una agente de la CIA se inicia en el "arte" de interrogar a detenidos relacionados con los atentados del 11-S y analizar su contenido. De tales análisis saca como conclusión que existe una persona íntimamente relacionada con OBL y que le sirve como mensajero. Esa persecución/obsesión con el terrorista dura 8 largos años, durante los cuales suceden episodios terroristas conocidos por todos: atentados en los autobuses de Londres, atentado en el Hotel Marriott de Afganistán, atentado en una base norteamericana de Afganistán,... Es penoso que no mencionen los atentados del 11-M de Madrid ni de lejos.

     Tras localizar la casa donde vive el contacto de OBL, la CIA sospecha que en su interior se esconde alguien de mucha importancia pero sin poder determinar quién es. La protagonista, asegura al 95 % (y no al 100 % porque dice saber que a sus superiores no les gusta la certezas) que allí se esconde Osama. Después de más de 100 días de espera, los jefazos aprueban un ataque nocturno con helicópteros especiales contra-radares. Lo que no sabía es que un de estos helicópteros se pegó el morrazo padre en la casa objeto del asalto. Después de bajarse a unas cuantas personas, dan con Osama Bin Laden y lo matan.

     Las escenas de tortura a los detenidos son "buenas" por lo realistas que son. No tengo duda que ese tratamiento a los detenidos fue el dispensado por los norteamericanos ¿pero que otro recurso les quedaba? No se ven fantasmadas como en otras películas americanas, por lo que el conjunto es creíble.

         


     No sé si realmente la muerte de Osama ocurrió así o la operación militar en la que se basa la película es una cortina de humo para justificar de una forma más patriota de acabar con la persona más indeseable de medio planeta; supongo que el otro medio quiera ver morir al presidente de USA, pero para eso habrá otra película.

     Yo creo que Osaba ya había sido ejecutado anteriormente a la operación "Gerónimo" o "Lanza de Neptuno", y que para poder justificar la ausencia prolongada en los medios se inventaron que se encontraba escondido en Afganistán. No cabe en mi entendimiento que no tratasen de hacer lo imposible para capturarlo vivo y poder interrogarlo.

     Es entretenida y la imagen que se da del ejército es la más creíble que he visto en años. Le doy un 7.