Mostrando entradas con la etiqueta autor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta autor. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de junio de 2013

Muere Tom Sharpe, autor de "Wilt" entre otras obras

     Hoy ha muerto Tom Sharpe, autor británico de 85 años y afincado en la costa levantina. A todos nos llega la hora de irnos al otro barrio, pero cuando se trata de uno de tus autores favoritos da más pena porque sabes que escritores como él son irrepetibles.

     No hace ni diez días acabé de leer otra vez "El Temible Blott", y al igual que en la mayoría de sus novelas, trata la vida y la muerte, los vicios de las clases ricas y de las pobres,....  de una forma tan satírica, ácida, cómica, irónica,.... que hace pensar que la vida de este hombre ha transcurrido llena de paz y sosiego. Alguien que escribe así no creo que le sorprenda demasiado la muerte.

     Cuando estaba en los primeros cursos del instituto, una de las lecturas obligatorias fue "Wilt". Posteriormente volví a leerlo sin que fuera ya obligatorio y su lectura la encontré igual de agradable. Con pasajes en los que te saltan las lágrimas.....pero de risa. A raíz de esta experiencia con "Wilt" leí alguna otra continuación de "Wilt", o al menos con los mismos protagonistas y más o menos con los mismos problemas: su mujer Eva, para quien la quiera. Nadie se puede perder cómo el bueno de Henry Wilt planifica el asesinato de su insoportable mujer.

     Cuando un autor te gusta sigues leyendo otras obras suyas, y me leí la mayoría, y he encontrado en todas el mismo punto de ironía y burla a la sociedad que hace que te rías de tus propios errores.

    Recomiendo fervientemente la lectura de este autor, novelas como la antedicha "Wilt", "El Temible Blott", "Lo peor de cada casa", "Becas flacas",... harán las delicias de todo aquel al que le guste el humor, la sátira, la ironía,....

     El último libro que leí lo acabé hace diez días y fue precisamente el "Temible Blott": cuenta la historia de un hombre que se había casado con una ricachona sólo por el prestigio de pertenecer a una familia influyente; ella se había casado con él porque con casi 40 años era aún virgen y quería tener descendencia. El problema de convivencia no lo puede solucionar con el divorcio porque habían firmado una cláusula por la que si no había razones, cada parte debía indemnizar a la otra con terribles sumas de dinero, motivo por el cual aguantan casados..... Hasta que al hombre se le ocurre "sugerir" al ministerio que una autopista pase por el medio de su propiedad. De ahí en adelante son todo situaciones cómicas que te hacen partir el pecho. El personaje del jardinero es la bomba: es un exprisionero alemán (aunque por su forma de ser todo el mundo lo creía italiano), cuya mejor época en su vida fue cuando estaba recluido entre los muros de la casa donde vive ahora. Otro personaje que sorprende es el funcionario del ministerio destacado al lugar para arbitrar entre las partes en conflicto la mejor ruta alternativa. No destripo el libro porque merece la pena que quien lo lea lo haga sin demasiadas pistas.

     A la obra del Sr. Sharpe le pongo un 10, y al "Temible Blott" un 9. Os prometo que no defraudará.


domingo, 12 de mayo de 2013

Ciencia Ficción Española de la mano de Angel Torres Quesada - Las Islas del Infierno

     Desde hace más de 15 años tengo pendiente la lectura de varios libros de ciencia ficción de la serie "Grandes Éxitos de Bolsillo", y todos los años trato, casi siempre sin conseguirlo, de leer alguno de ellos. Uno que siempre me llamó la atención fue la trilogía de "Las Islas del Infierno" de Ángel Torres Quesada, aunque el hecho de que lo escribiera un español y para mí desconocido autor patrio me frenaba. Mi ignorancia ha impedido saber que este escritor es uno de los máximos exponentes de este género en España.

     Bueno, el hecho es que finalmente empecé a leerlos y debo decir que no está mal, especialmente la argumentación.

     La obra se divide en tres libros: "Las Islas del Infierno", "Las Islas del Infierno" y "Las Islas de la Guerra". Los dos primeros libros me resultaron muy amenos y de rápida lectura. Sin embargo el tercero, y bajo mi punto de vista, inducía a la confusión, ya que durante la primera mitad el protagonista es un personaje nuevo y en la segunda mitad de libro vuelve a ser el de los dos libros anteriores. El problema es que ambos hablan en primera persona y no sabes quién está hablando.

     La historia en general es excelente por ser totalmente innovadora aunque el final flaquea: un buen día, denominado Día del Misterio, aparecen en diferentes lugares de la Tierra y al mismo tiempo extensiones de terrenos baldíos, los cuales sustituyen a lo que hubiera en ese lugar anteriormente (edificios, vehículos, personas,...). Las superficies terrestres borradas del mapa parecen en un inhóspito planeta, Elajah, donde lo más fácil que te ocurra es que la palmes a manos de bichitos que viven en sus arenas o de otras especies alienígenas las cuales también fueron arrancadas de sus respectivos planetas y llevadas allí por motivos desconocidos. 

     La historia está bien planteada pero el autor introduce una serie coincidencias y matices en la personalidad y trasfondo de los personajes que restan credibilidad a la historia, sí, sí, ya sé que es ciencia ficción, pero... El protagonista resulta que es una especie de agente de los GAL que había ido al Reino Unido a hacer contactos con miembros del IRA, de paso les roba el botín de un robo y se pira con un grupo de excursionistas, momento en el que son "abducidos", pero, como se comprobará más tarde, también viajaron al planeta los terroristas y un agente español encargado de matar al GAL.... ufff, vaya, se me ponen los pelos como escarpias. Realmente la historia hubiese tenido la misma o mayor fuerza sin meter esto. Por otro lado, Ray, el protagonista, encuentra una forma de viajar de nuevo a la Tierra y, tras contar lo ocurrido a un editor, regresa a Elajah. La ayuda viene de la mano de un grupo de para militares alemanes pseudonazis con helicópteros, cuya misión principal es traer de vuelta a una entrañable pareja de ancianitos: él, un antiguo miembro de las SS buscado por crímenes de guerra. ¡Vaya!, otra vez.

     Los viajes en el espacio y en el tiempo están bastante bien explicados. La mayor sorpresa es saber cómo han llegado los diferentes terrenos procedentes de diferentes mundo a Elajah. Teniendo en cuenta cuándo se escribió (1989), se puede considerar que Torres Quesada aportó su granito de arena para la realización de los efectos especiales de "Stargate": tanto en el libro como en la peli, hay una especie de hombrera que se convierte en una armadura muy poderosa. No creo que el bueno de Torres Quesada cobrara por esta idea, jejejeje.

     El argumento es inédito y me gusta en general, aunque lo de los GAL (no lo nombra explícitamente, pero se deduce) creo que está de más y el cambio en la forma de redactar entre los dos primeros libros y el tercero es chocante. Lo considero merecedor de un 6.

     Volveré a leer a este autor.